La Tecarterapia, también conocida como TK-Terapia o terapia por transferencia eléctrica capacitiva y resistiva (TECAR), es una técnica de última generación en fisioterapia que utiliza radiofrecuencia para estimular de forma profunda y segura los tejidos afectados por dolor, inflamación o lesión. Esta herramienta se ha consolidado como una de las más eficaces en la rehabilitación musculoesquelética, tanto en procesos agudos como crónicos.
¿Qué es la Tecarterapia y Cómo Funciona?
La Tecarterapia es una forma de diatermia profunda que actúa mediante la aplicación de energía electromagnética de alta frecuencia, generando calor en los tejidos biológicos. A diferencia de otras terapias térmicas, esta técnica no aplica calor desde el exterior, sino que estimula al propio cuerpo a producirlo desde dentro, lo que permite alcanzar estructuras profundas de forma segura y controlada.
Este proceso se realiza a través de dos modos de aplicación:
Modo Capacitivo (CAP)
Utiliza un electrodo recubierto con material aislante. Está indicado para tejidos con alto contenido de agua, como músculos, sistema vascular y tejido linfático. Produce un efecto térmico superficial-medio que favorece:
- La relajación muscular
• - La mejora del drenaje linfático
• - El aumento de oxigenación y eliminación de toxinas
Modo Resistivo (RES)
Emplea un electrodo metálico sin aislamiento. Trabaja sobre tejidos con mayor resistencia, como huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y fascias. Genera un calor profundo que ayuda a:
- Reducir procesos inflamatorios crónicos
• - Estimular la regeneración tisular
• - Mejorar la elasticidad de tejidos endurecidos
Ambos modos pueden ser combinados en una misma sesión para obtener un efecto más completo según la lesión y la fase de recuperación.
¿Para Qué Tipo de Lesiones Está Indicada?
La Tecarterapia es eficaz para una amplia variedad de afecciones del sistema músculo-esquelético. Algunas de las más frecuentes incluyen:
1. Lesiones musculares:
- Contracturas
• - Desgarros leves o moderados
• - Distensiones
2. Lesiones tendinosas y ligamentosas:
- Tendinitis/tendinosis (como la rotuliana, del manguito rotador, del tendón de Aquiles)
• - Epicondilitis (codo de tenista)
• - Esguinces
• - Fascitis plantar
• - Espolón calcáneo
3. Lesiones articulares y degenerativas:
- Artrosis (de rodilla, cadera, columna, manos)
• - Bursitis
• - Síndromes dolorosos articulares
• - Discopatías y dolor lumbar
• - Síndrome de hombro doloroso
4. Rehabilitación postquirúrgica y postraumática:
- Edema postoperatorio
• - Rigidez articular
• - Fibrosis cicatricial
¿Cuántas Sesiones se Recomiendan y Con Qué Frecuencia?
El número de sesiones dependerá de la naturaleza de la lesión, su evolución y la respuesta del paciente al tratamiento. En términos generales:
- Fase aguda: de 3 a 5 sesiones, aplicadas en días consecutivos o día por medio.
- Fase subaguda o crónica: de 6 a 10 sesiones, aplicadas de 2 a 3 veces por semana.
- Mantenimiento o seguimiento funcional: 1 sesión semanal o quincenal según necesidad clínica.
Cada sesión tiene una duración aproximada de 20 a 40 minutos, dependiendo del área tratada y del protocolo diseñado por el fisioterapeuta.
¿Cuáles Son Sus Beneficios Clínicos?
- Alivio rápido del dolor desde las primeras sesiones
• - Disminución del edema y la inflamación
• - Activación del metabolismo celular y la circulación sanguínea
• - Aceleración de los procesos de reparación y regeneración
• - Mejora de la movilidad articular
• - Relajación muscular profunda
• - Reabsorción de fibrosis y tejido cicatricial
Además, es una terapia cómoda, segura y no invasiva. El paciente siente una sensación de calor interno agradable, sin molestias ni efectos secundarios cuando es correctamente aplicada.
¿Quiénes Pueden Recibir Tecarterapia?
La Tecarterapia puede ser aplicada en pacientes de distintas edades, siempre que sea indicada por un fisioterapeuta tras una evaluación. Está contraindicada en casos de:
- Embarazo
• - Marcapasos o implantes electrónicos
• - Cáncer activo en el área de aplicación
• - Infecciones locales o heridas abiertas
Conclusión:
La Tecarterapia representa un avance fundamental en la fisioterapia moderna, ya que combina tecnología y eficacia clínica para ofrecer tratamientos personalizados, seguros y altamente efectivos. Su versatilidad permite abordar desde lesiones deportivas hasta patologías crónicas degenerativas, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Si estás buscando un tratamiento innovador para aliviar tu dolor, mejorar tu movilidad y acelerar tu recuperación, la Tecarterapia puede ser una excelente opción dentro de un plan integral de fisioterapia supervisado por profesionales.