La lesión del manguito rotador es una de las patologías más frecuentes del hombro, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos por trabajo o práctica deportiva. Esta lesión puede generar dolor, limitación funcional y afectar gravemente la calidad de vida del paciente. En los últimos años, la tecarterapia ha surgido como una alternativa terapéutica eficaz y no invasiva para el tratamiento de este tipo de lesiones, acelerando la recuperación y aliviando el dolor de forma significativa.
¿Qué es el manguito rotador?
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y sus respectivos tendones que rodean la articulación del hombro. Su función principal es proporcionar estabilidad y permitir el movimiento del hombro en diferentes direcciones. Los músculos que lo conforman son: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Causas más comunes de lesión del manguito rotador
- Movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza
• - Sobrecarga muscular
• - Traumatismos directos
• - Cambios degenerativos asociados a la edad
• - Posturas inadecuadas o desequilibrios musculares
Síntomas Frecuentes:
- Dolor en la parte superior y lateral del hombro
• - Limitación para levantar o rotar el brazo
• - Debilidad muscular
• - Dolor nocturno que interfiere con el sueño
• - Chasquidos o sensación de fricción al mover el hombro
¿Qué es la Tecarterapia y Cómo Actúa?
La tecarterapia es una técnica de electroterapia avanzada que utiliza radiofrecuencia para generar un efecto térmico profundo en los tejidos musculares, articulares y tendinosos. Al estimular la microcirculación y activar procesos biológicos, favorece la regeneración celular y reduce la inflamación.
Beneficios de la Tecarterapia en el Manguito Rotador
- Disminución del dolor en las primeras sesiones
• - Reducción de la inflamación tendinosa
• - Mejora del rango de movilidad del hombro
• - Activación del metabolismo celular y reparación tisular
• - Efecto relajante en la musculatura asociada
• - Complemento ideal en procesos postoperatorios o tratamientos conservadores
Tratamiento Fisioterapéutico Integral
La tecarterapia no actúa de forma aislada. En un enfoque fisioterapéutico integral, se combina con terapia manual, ejercicios de fortalecimiento, estiramientos específicos y reeducación funcional. Esta combinación permite abordar la causa de la lesión, evitar recaídas y lograr una recuperación duradera.
La aplicación es segura, indolora y personalizada según el estado del paciente. Se recomienda un mínimo de 5 a 10 sesiones, dependiendo del grado de la lesión y evolución.
Conclusión:
La tecarterapia es una herramienta terapéutica eficaz en el tratamiento del síndrome del manguito rotador, proporcionando alivio del dolor, mejorando la funcionalidad del hombro y acelerando los tiempos de recuperación. Aplicada por fisioterapeutas especializados, se convierte en una excelente opción para quienes buscan una solución efectiva y no invasiva.