Láser en Fisioterapia: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
La terapia láser en fisioterapia es una técnica avanzada que utiliza luz de alta intensidad para estimular la curación de tejidos, reducir el dolor y acelerar la recuperación de diversas lesiones musculoesqueléticas. Esta tecnología no invasiva y segura se ha convertido en un pilar en los tratamientos de rehabilitación física modernos.
¿Qué es la Terapia Láser en Fisioterapia?
El láser terapéutico (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) consiste en la emisión de un haz de luz concentrada que penetra en las capas profundas de la piel y los tejidos, promoviendo efectos biológicos que favorecen la regeneración celular, el control del dolor y la reducción de la inflamación.
Dependiendo de su intensidad y longitud de onda, el láser puede tener aplicaciones superficiales o actuar en tejidos más profundos.
¿Cómo actúa el Láser en el cuerpo?
La energía del láser actúa a nivel celular mediante un proceso llamado fotobiomodulación, que:
Aumenta la producción de ATP (energía celular).
•
Mejora el metabolismo celular.
•
Estimula la circulación sanguínea y linfática.
•
Favorece la regeneración de tejidos dañados.
•
Disminuye los procesos inflamatorios.
•
Libera endorfinas, ayudando al alivio del dolor.
Gracias a estos mecanismos, el láser acelera los procesos naturales de curación del cuerpo de forma segura y eficaz.
Principales indicaciones del Láser en Fisioterapia:
La terapia láser es ampliamente utilizada para tratar una variedad de afecciones, incluyendo:
Tendinitis (codo de tenista, tendinitis rotuliana, etc.).
•
Bursitis (inflamación de bolsas serosas).
•
Lesiones musculares (desgarros, contracturas).
•
Esguinces y distensiones ligamentarias.
•
Fascitis plantar y espolón calcáneo.
•
Artritis y artrosis (rodilla, cadera, hombro).
•
Cicatrización de heridas.
•
Neuropatías periféricas (como el síndrome del túnel carpiano).
•
Dolores crónicos (cervicalgia, lumbalgia, ciática).
•
Úlceras por presión y lesiones crónicas en piel.
Beneficios de la Terapia Láser en Fisioterapia:
Entre los principales beneficios de esta tecnología destacan:
Alivio rápido del dolor, incluso en condiciones crónicas.
•
Disminución de la inflamación y el edema.
•
Aceleración de la reparación tisular (piel, músculos, ligamentos y huesos).
•
Mejora de la movilidad articular.
•
Reducción del tiempo de recuperación postlesión o postquirúrgico.
•
Estimulación del sistema inmunológico local.
•
Terapia no invasiva y sin efectos secundarios relevantes.
•
Incremento de la calidad de vida del paciente.
Además, el tratamiento es indoloro y muchas veces los pacientes sienten una sensación de calor agradable durante su aplicación.
Tipos de Láser Utilizados
En fisioterapia: se emplean principalmente:
Láser de baja intensidad (LLLT, por sus siglas en inglés): ideal para inflamaciones, dolor y regeneración tisular superficial.
•
Láser de alta intensidad (HILT): más potente, permite alcanzar tejidos profundos, perfecto para lesiones musculares y articulares graves.
El fisioterapeuta elige el tipo de láser y la dosis adecuada según la patología a tratar.
Contraindicaciones del Láser en Fisioterapia:
Aunque es muy seguro, el láser tiene algunas contraindicaciones:
Tumores o sospechas de malignidad.
•
Embarazo (evitar aplicación en abdomen o pelvis).
•
Infecciones activas.
•
Pacientes con marcapasos (en el área directa de aplicación).
•
Exposición directa en ojos (debe usarse protección ocular).
Por eso, siempre debe ser aplicado por profesionales capacitados.
Conclusión:
El láser en fisioterapia representa un avance tecnológico que permite tratar una amplia variedad de lesiones y patologías con gran eficacia, sin dolor y acelerando los tiempos de recuperación.
Es una herramienta complementaria ideal para mejorar los resultados de programas de rehabilitación física, especialmente en lesiones musculares, articulares y de tejidos blandos.
En manos de fisioterapeutas profesionales, el láser puede marcar la diferencia en tu recuperación.